
¿Cómo afecta la menopausia al cabello?
Actualizado: 17/10/2025
- Es habitual notar menos densidad, más sequedad y cambios de textura.
- Los cambios hormonales alteran el ciclo folicular y el equilibrio del cuero cabelludo.
- Una rutina suave + hidratación + estilo de vida marcan la diferencia.
La menopausia es un proceso fisiológico de marcada relevancia en la vida de la mujer definido como la suspensión permanente de la menstruación. Durante este periodo se producen cambios significativos en los niveles hormonales que impactan en el estado de su piel y también en el estado de su cabello.
Estos cambios empiezan generalmente de forma suave entre los 45 y 55 años, un año antes de que oficialmente llegue la menopausia, periodo que se conoce como climaterio o perimenopausia.
Al inicio, los cambios son casi imperceptibles y se pueden asociar a un mal día, como ocurre cuando baja la regla (periodo durante el cual también caen los niveles de estrógenos y esto hace que el cabello se muestre con menos cuerpo). Pero pasados unos meses, un déficit más acusado en la producción de hormonas femeninas, concretamente estrógenos y progesterona, hacen que los cambios sean más evidentes al modificar el metabolismo folicular, afectando tanto a la cantidad de cabello como su aspecto. Esto da lugar a un cabello más fino, más frágil y apagado.
Si bien la función principal de los estrógenos es la regulación del ciclo menstrual, la amplia variedad de síntomas que irrumpen durante la menopausia demuestra los variados y profundos efectos en todo el organismo.
En la piel y en el cabello los estrógenos poseen una influencia decisiva en el grosor, su hidratación, su pigmentación, su contenido en sebo y en el envejecimiento.
¿Cómo afecta la menopausia al estado del cuero cabelludo y cabello?
1. Alteración del ciclo capilar
Los cambios hormonales alrededor de la menopausia se asocian a variaciones del ciclo folicular (anágeno más corto/telógeno más prolongado) y a un cabello más fino en algunas mujeres. Además, la caída de estrógenos hace que el efecto de los andrógenos se haga más visible.
Durante el ciclo del cabello, la fase anágena o de crecimiento se reduce y la fase telógena o de caída se prolonga, lo que produce una miniaturización de los folículos. Se empieza a percibir un cabello más fino, zonas más despobladas principalmente en la parte superior y las entradas y una mayor fragilidad.
Los cambios que se producen en la mujer durante esta etapa en muchas ocasiones generan estrés y aunque el estrés por si solo no produce alopecia androgenética, sí puede elevar más los niveles de andrógenos pudiendo empeorar aún más la caída del cabello. Si se produce una caída por estrés, esta durará el tiempo que mantengas esta situación, pero después el cabello volverá a crecer.
2. Desequilibrio hídrico de la piel y modificaciones en su contenido mineral
Este desequilibrio afecta a la estructura capilar y al cuero cabelludo, mostrándose este más sensible y menos protegido ante agresores ambientales como la radiación UV y la contaminación. De ahí que las mujeres también puedan experimentar sequedad y picor en el cuero cabelludo. Este hecho debe tenerse en cuenta a la hora de los cuidados y los procesos de coloración y estilismo a los que en esta etapa se somete al cabello.
3. Disminución en el contenido lipídico
Esta disminución hace que los corneocitos no estén bien compactados y sus uniones no estén bien construidas. El resultado es un cuero cabelludo seco incluso con descamación. El cabello también se observa más seco, más opaco incluso frágil y más propenso a la rotura.
4. Glicación del colágeno
El saco colagénico que está situado alrededor del folículo piloso sufre una glicación, una reacción de la glucosa sanguínea con las fibras de colágeno. Esta reacción espontánea además de provocar un deterioro del entorno del folículo y una disminución del anclaje del cabello a su estructura, lleva a la pérdida de componentes del cuero cabelludo claves para proteger, hidratar y reponer los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello. Esta glicación no es un proceso rápido, se va produciendo lentamente con la edad.
5. Reducción de las células madre
En la parte inferior del folículo piloso existen células madre que son las responsables de la regeneración del folículo piloso al terminar la fase telógena. Esta reducción va acompañada de la edad y hace que el cabello se vuelva cada vez más fino, percibiéndose menor densidad.
6. Sudor y picor generado por los sofocos
Los calores súbitos "sofocos" que aparecen durante la menopausia pueden generar picores puntuales e intensos y se deben al sudor que se genera en estos momentos. El sudor es rico en urea, un álcali que sube el pH y una variación en el pH del cuero cabelludo favorece el picor e incluso la irritación.
Para mitigar estos molestos picores solo tienes que lavar el cabello. Un lavado rápido con cosméticos con pH adaptados como los que te proponemos restaurarán el pH y eliminarán las molestias.
Es importante si padeces de irritación no dejar mucho tiempo el cuero cabelludo húmedo, esto también puede generar picor al desequilibrar la microbiota cutánea.
7. Estrés
La menopausia también es una causa de estrés y el cortisol, la hormona del estrés, afecta a la salud general del cabello.
Los niveles altos de cortisol están relacionados con la degradación de importantes moduladores de la salud capilar además de romper el equilibrio hormonal y alterar a otras hormonas como la progesterona.
Los principales síntomas capilares asociados a la menopausia son la caída del cabello, el afinamiento, sensación de sequedad y pérdida de color. Identificarlos y saber cómo actuar puede ayudarte a afrontar los cambios con mayor conocimiento y control.
El champú es el producto preferido por las consumidoras para contrarrestar estos efectos, seguido del acondicionador y los tratamientos sin aclarado para el cuero cabelludo. Dado que la menopausia es un momento vital muy personal y cada mujer debe elegir como vivirla, cualquier solución capilar debe estar adaptada a sus necesidades.
Síntomas más frecuentes
- Es más difícil de llevar el cabello largo, no crece lo que solía.
- La raya se hace más ancha y se clarea, zonas más despobladas y entradas más visibles.
- El cuero cabelludo se vuelve más seco y sensible.
- El cabello se afina y cambia su textura. Se observa paulativamente mayor cantidad de cabello canoso.
¿Cómo cuidar el cabello en la menopausia?
Ofreciendo a tu cabello en cada momento lo que necesita, los efectos negativos por la falta de estrógenos con la menopausia serán menores.
1. Limpieza: base de un cuero cabelludo cómodo y un cabello con brillo
Una higiene regular y suave ayuda a mantener el cuero cabelludo equilibrado y a preservar el brillo y la elasticidad de la fibra. En perimenopausia y menopausia es común notar más sensibilidad, sequedad o sudoración; ajusta la frecuencia sin miedo: de diaria a cada 2–3 días, según necesidad y comodidad.
- Frecuencia “a tu medida”: si haces ejercicio o tienes sofocos, lava cuando lo necesites. La limpieza adecuada no engrasa más el cabello.
- Agua templada y masaje suave: 60–90 s con yemas de los dedos; evita uñas y fricción agresiva.
- Espuma = herramienta, no objetivo: la eficacia no depende de “cuánta” espuma, sino de tensioactivos suaves y buen aclarado.
- Doble limpieza puntual: útil tras sudor intenso, productos fijadores o protectores solares capilares.
- Aclara a conciencia: 30–45 s extra para evitar residuos que apaguen el brillo.
Recomendaciones Modesta Cassinello
Buenas prácticas
- Pre-desenreda en seco (de puntas a medios) para minimizar rotura bajo la ducha.
- Aplica el champú en el cuero cabelludo; deja que la espuma limpie medios y puntas al aclarar.
- Si tienes el cuero cabelludo graso y el cabello seco y estropeado, y deseas realizar un tratamiento de limpieza profunda, aplica un tratamiento pre-champú. Consiste en aplicar acondicionador o aceite en medios y puntas sobre el cabello seco y proceder al lavado como acostumbras.
Evita
- Uñas o cepillos duros sobre el cuero cabelludo.
- Agua muy caliente de forma habitual.
- Acumular residuos de styling o champús secos sin alternar con lavados.
Tras la limpieza, acondiciona siempre (acondicionador o mascarilla) para sellar cutícula, desenredar y reducir la rotura, manteniendo volumen y movimiento natural.
2. Acondicionar: el paso clave para suavidad y menos rotura
El acondicionador no es negociable. Tras el champú, usar acondicionador o mascarilla ayuda a sellar la cutícula, mejorar el desenredo y reducir la rotura sin perder volumen. Además, aporta manejabilidad frente a agresores externos (calor, radiación UV, polución).
- Cabello fino: aplica de medios a puntas para hidratar sin apelmazar.
- Cabello grueso o seco: combina acondicionador con mascarilla 1–2 veces/semana para un extra de nutrición.
- Anti-encrespamiento y ligereza: suma un acondicionador sin aclarado al final del peinado.
H04 Acondicionador
Hidratación ligera, brillo y confort del cuero cabelludo. Uso frecuente, también en cabellos finos.
H08 Bruma acondicionadora (sin aclarado)
Extra de suavidad y control del encrespamiento tras el secado, sin peso ni residuos.
3. Belleza
Busca el mejor corte y peinado para tu cabello en esta etapa. En cuanto a la coloración, recuerda que los procesos reiterados como la coloración permanente, en la que se utilizan agentes oxidativos, provocan el envejecimiento del cuero cabelludo por un desgaste celular.
Este desgaste se observa aún más en cueros cabelludos sensibles, pudiendo además alterar su crecimiento por una modificación del su ciclo vital. Hoy existen unas coloraciones semipermanentes con barros que ofrecen muy buen resultado, y son; una muy buena opción para todas las mujeres con un cuero cabelludo sensible que desean seguir manteniendo su color.
4. Estilo de vida
Te aconsejamos seguir un modelo de alimentación mediterránea como parte de un estilo de vida saludable. Todos los micronutrientes que el cabello necesita para crecer fuerte y sano están incluidos en nuestra aclamada Dieta Mediterránea.
Una dieta:
- Rica en alimentos poco procesados, frescos y de temporada, en la que predomine el consumo de vegetales, los cereales de grano entero, las legumbres, los frutos secos y las frutas.
- En la que existen un consumo de lácteos, ¡ojo! que los estamos eliminando y son una fuente de calcio biodisponible muy buena. Si te sienta mal la leche puedes recurrir a los formatos fermentados como el yogur y el kéfir llenos además de microorganismos beneficiosos para una microbiota saludable.
- Donde se incluye el pescado, los huevos y la carne ofreciéndote unos niveles adecuados de hierro, zinc, cobre y selenio.
- Que promueve el uso de aceite de oliva virgen como principal fuente de grasa culinaria y el agua como principal bebida.
Esta dieta nos ayudará a mantener los niveles óptimos de vitaminas y minerales y antioxidantes que confieren estabilidad y vitalidad al folículo piloso y al cabello, muy importantes para hacer frente a todos los cambios fisiológicos que irrumpen durante la perimenopausia y menopausia.
¿Suplementos en perimenopausia y menopausia?
¿Tiene sentido tomar un suplemento todo el año?
En muchas mujeres, mantener de forma sostenida los nutrientes clave para el cabello (proteínas y ciertos micronutrientes) solo con la dieta no siempre es sencillo. El cabello no es un órgano vital y, sin embargo, el folículo piloso es metabólicamente muy activo; cuando la ingesta es subóptima, el organismo prioriza funciones esenciales y el cabello puede resentirse antes.
Por ello, el apoyo nutricional puede ser recomendable a lo largo del año como parte de una rutina “inside–out”, especialmente en etapas de mayor demanda o de hábitos irregulares. La clave está en elegir fórmulas seguras y bien dosificadas que puedas mantener en el tiempo.
¿Por qué Hair Boost encaja en uso continuado?
- Fórmula segura y sin megadosis (sin biotina), diseñada por farmacéuticos para integración diaria.
- Equilibrio de activos para apoyar el ciclo capilar y el confort del cuero cabelludo dentro de una rutina global.
- Facilidad de adherencia: 2 cápsulas/día con comida; evalúa cada 8–12 semanas y continúa como mantenimiento si lo deseas.
Nota: los complementos no sustituyen una dieta variada ni tratan patologías. Si presentas caída súbita o estás bajo tratamiento médico, consulta con tu profesional sanitario.
Hair Boost: apoyo desde dentro en perimenopausia y menopausia
Hair Boost es un complemento alimenticio diseñado por farmacéuticos para acompañar la salud del cabello desde el interior, especialmente útil cuando la dieta no alcanza determinados nutrientes o buscas una rutina inside–out durante esta etapa.
- Fórmula sin biotina y sin megadosis, pensada para uso continuo y pieles sensibles/acnéicas.
- Cápsulas vegetales, sin azúcares ni edulcorantes; fabricado en España.
- Enfoque integral: extractos evaluados clínicamente + vitaminas y minerales esenciales.
Ingredientes destacados (selección): AnaGain™ (extracto de guisante), Cynatine® HNS (queratina hidrolizada), AstaReal® (astaxantina), MSM, extracto de bambú (silicio), Sensoril® (ashwagandha), vitaminas C y E, zinc, selenio, cobre y vitamina B6.
Qué aporta
- Contribuye al mantenimiento del cabello y la piel en condiciones normales (zinc y selenio) y a la pigmentación normal del cabello (cobre).
- Apoya un ciclo capilar equilibrado y el bienestar del cuero cabelludo dentro de una rutina global.
Modo de uso orientativo: 2 cápsulas al día con comida y agua. Valoración realista a 8–12 semanas.
Transparencia: no es un medicamento ni sustituye una dieta variada. Consulta con tu profesional sanitario si presentas caída intensa o estás bajo tratamiento específico.
Si percibes una caída que se alarga en el tiempo no dudes en visitar a tu médico especialista dermatólogo, es el profesional mejor formado en temas de cabello y te aconsejará la mejor suplementación o medicación si fuera necesario.
Estoy muy orgullosa de invertir en las mujeres y contribuir al desarrollo de una plataforma de salud para abordar sus necesidades. Espero con este post haberte ayudado a comprender y reconocer los síntomas que aparecen durante esta etapa en la mujer y conseguir hacerles frente mejor. Dra. Modesta Cassinello Sola
2 comentarios
Información interesantísima. Me ha encantado
Clara
Muchas gracias Modesta por tus explicaciones y por acordarte de esta etapa de la mujer que tan poco se habla y se nos forma, tenemos tantos cambios que todo lo que ayude a comprendernos es de agradecer.
Uso tus productos todos los días, los voy cambiando según el pelo necesita y he notado un cambio notable. Muchas gracias por pensar en nosotras.
Inma
Inmaculada
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.