
El cuero cabelludo graso: causas, consecuencias y cómo tratarlo de forma eficaz
¿Qué es el cuero cabelludo graso y por qué se produce?
Diferencias entre cabello graso y cuero cabelludo graso
A menudo hablamos de “cabello graso”, cuando en realidad el desequilibrio se localiza en el cuero cabelludo. Es más preciso hablar de cuero cabelludo graso, ya que es habitual que, mientras la raíz presenta exceso de sebo, los medios y puntas del cabello estén secos o deshidratados. Esta confusión lleva, con frecuencia, a rutinas capilares inadecuadas que empeoran la situación.
“Tener un cuero cabelludo graso y un cabello seco requiere de cuidados diferenciados para restaurar el equilibrio sin agravar ninguno de los dos extremos.” Modesta Cassinello
Principales factores desencadenantes
Cada folículo piloso está asociado a una glándula sebácea que secreta sebo, una mezcla de lípidos que lubrican y protegen tanto la piel como el cabello. Este sebo se libera en el canal folicular y se distribuye hacia la superficie cutánea. Su función es mantener la hidratación, proteger contra agentes externos y contribuir a la barrera cutánea.
Aunque el sebo es esencial, su exceso puede deberse a factores como:
- Cambios hormonales: pubertad, embarazo, menopausia o variaciones en andrógenos que aumentan la actividad sebácea.
- Estrés crónico, que estimula la secreción de sebo.
- Alimentación rica en grasas saturadas o carbohidratos refinados.
- Uso de productos inadecuados, que desequilibran la barrera cutánea, provocando un efecto rebote.
- Genética, que determina la tendencia sebácea.
- Factores ambientales: humedad, cambios estacionales o contaminación.
-
Desequilibrios en la microbiota cutánea.
Cómo afecta el sebo al equilibrio del cuero cabelludo y al microbioma
El papel de la microbiota y la barrera cutánea
Más allá de lo estético, el cuero cabelludo graso es una cuestión de salud cutánea. La sobreproducción de sebo altera el ecosistema microbiano que protege la piel. En equilibrio, la microbiota (bacterias y hongos) produce metabolitos beneficiosos, regula la inflamación y refuerza la barrera epidérmica.
Sin embargo, un exceso de sebo puede favorecer la proliferación de microorganismos como Malassezia, vinculados a patologías como la dermatitis seborreica o la caspa grasa.
Estudios recientes destacan que algunas cepas de Malassezia producen lípidos antiinflamatorios cuando están en equilibrio, por lo que preservar la diversidad microbiana es esencial para la salud del cuero cabelludo.
El efecto rebote de las rutinas agresivas
Muchas personas recurren a lavados agresivos o champús extremadamente astringentes para eliminar la grasa. Sin embargo, esto elimina la protección lipídica natural, generando sequedad e inflamación que estimulan, paradójicamente, una mayor producción de sebo. Es el conocido efecto rebote.
La clave está en estrategias suaves que limpien eficazmente, respetando la función barrera y el microbioma del cuero cabelludo.
Consecuencias de un cuero cabelludo desequilibrado (picor, caspa, caída…)
Caspa, grasa y proliferación de Malassezia
En el cuero cabelludo graso, la caspa suele manifestarse como escamas grandes, amarillentas y adheridas, distintas de la caspa seca. Este tipo de caspa está muy ligado a la proliferación excesiva de Malassezia, que, en desequilibrio, genera inflamación y descamación visible.
Relación con la caída capilar y la inflamación
El exceso de sebo puede:
- Inflamar el cuero cabelludo, causando picor, ardor o sensibilidad.
- Obstruir el folículo piloso, propiciando un entorno desfavorable para el crecimiento correcto del cabello.
- Favorecer la caída capilar reactiva, cuando el entorno folicular se vuelve desfavorable para el ciclo de crecimiento capilar.
Por ello, equilibrar la producción de sebo no es solo cuestión estética, sino clave para la salud del cuero cabelludo y la vitalidad del cabello.

Rutina eficaz para tratar el cuero cabelludo graso sin agredirlo
Limpieza profunda 1-2 veces por semana
Cuando el cuero cabelludo se siente graso, pesado o con acumulación de residuos, es recomendable realizar una limpieza profunda 1-2 veces por semana. Esto ayuda a retirar impurezas, exceso de sebo y restos de productos de styling sin agredir la barrera cutánea.
- Purifica y regula sin irritar.
- Respeta el microbioma (sin antifúngicos agresivos).
- Indicado en episodios de seborrea activa o brotes de caspa grasa.
Limpieza frecuente y mantenimiento diario
No es necesario lavar el cabello todos los días, pero sí mantener una frecuencia adecuada que evite acumulación de sebo. Para uso frecuente, elige champús suaves y equilibrantes que limpien sin deshidratar.
- Limpia respetando la barrera cutánea.
- Contiene activos calmantes.
- Ideal para alternar con el H07 y mantener la salud del cuero cabelludo.
Cuidados complementarios en medios y puntas
Cuando se combina cuero cabelludo graso con cabello seco, es imprescindible proteger la fibra capilar:
- Aplica acondicionadores o mascarillas tras cada lavado para restablecer hidratación y elasticidad.
- Considera aceites o cremas de peinado en medios y puntas, siempre evitando la raíz.
- Si utilizas fuentes de calor, hazlo a temperaturas bajas o medias.
Consejos prácticos para evitar el exceso de grasa
- Lava el cabello por la mañana, la actividad sebácea es mayor durante la noche y conseguirás mantener el cabello más tiempo limpio.
- Utiliza agua tibia, ni demasiado caliente ni fría.
-
Masajea suavemente el cuero cabelludo, sin frotar en exceso.
- Reduce el uso de secadores o planchas cerca de la raíz.
- Peina en lugar de cepillar excesivamente.
- Evita tocar el cabello de forma constante.
- Selecciona productos adecuados que regulen el sebo sin agredir la piel.
Preguntas frecuentes sobre el cuero cabelludo graso
¿Por qué tengo el cuero cabelludo graso y el cabello seco?
Porque el exceso de sebo suele concentrarse en la raíz, mientras el cabello pierde lípidos e hidratación por tintes, uso de herramientas térmicas, exposición solar prolongada o uso de herramientas de styling.
¿Qué champú debo usar si tengo el cuero cabelludo graso y las puntas secas?
Opta por una limpieza profunda 1-2 veces a la semana, alternando con champús suaves. Hidrata siempre medios y puntas tras cada lavado o como prechampú.
¿Puedo usar aceites si tengo el cuero cabelludo graso?
Sí, siempre que los apliques exclusivamente en medios y puntas, nunca en la raíz.
¿Lavar el cabello frecuentemente aumenta la grasa?
No necesariamente. La glándula sebácea no se regula con el lavado. Lo importante es utilizar productos adecuados, no agresivos.
¿El cabello graso es señal de mala higiene?
No. Genética, hormonas, microbioma y factores externos son las principales causas del cuero cabelludo graso, no la falta de higiene.
Nuestra recomendación
En Modesta Cassinello creemos que el cuero cabelludo graso se debe tratar con fórmulas científicas, sensoriales y respetuosas. Menos agresión, más equilibrio. Productos como nuestro H07 Champú con Sal Marina y el H04 Acondicionador están formulados para regular el sebo, respetar el microbioma y restaurar la fibra capilar.
La belleza empieza en la raíz. Una raíz sana necesita un entorno funcional, limpio y equilibrado.

Cada artículo está respaldado por la experiencia de la Dra. Modesta, farmacéutica y fundadora, comprometida con la excelencia en el cuidado capilar.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.