
Biotina para el cabello: guía completa basada en evidencia científica
La biotina ha ganado gran popularidad como ingrediente clave en suplementos para el cuidado del cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, su papel en el organismo va más allá de los beneficios estéticos.
Como vitamina del complejo B (biotina o vitamina B7), está implicada en múltiples funciones metabólicas relacionadas con la producción de energía y la síntesis de queratina, la proteína estructural del cabello. Aunque en casos de deficiencia su efectividad está demostrada, el uso de dosis elevadas de forma sistemática no siempre está justificado ni es necesario.
¿Para qué sirve la biotina?
La biotina es una vitamina esencial que interviene en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Es clave para la producción de energía y para mantener en buen estado el cabello, la piel y las uñas, gracias a su papel en la formación de queratina. También contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y al estado general de la piel.
En personas con niveles adecuados, sus efectos estéticos no están del todo comprobados, pero en casos de deficiencia, puede ser fundamental para revertir síntomas como caída del cabello o uñas frágiles.
Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en biotina es suficiente para cubrir los requerimientos diarios en la mayoría de personas sanas. Las principales fuentes alimentarias de biotina incluyen:
- Huevos (especialmente la yema).
- Frutos secos (nueces, almendras).
- Legumbres (soja, lentejas...).
- Pescado azul (salmón, atún...).
- Hígado y otras vísceras.
- Cereales integrales.
- Vegetales como espinacas, coliflor...
La cocción de los alimentos puede reducir parcialmente el contenido de biotina, pero incluso con este efecto, una dieta variada y equilibrada aporta niveles adecuados en la mayoría de los casos. Por ello, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que la deficiencia de biotina en la población europea es poco frecuente, y que no es necesario recurrir a la suplementación con altas dosis, como las que hoy podemos ver algunos complementos alimenticios
Además, una revisión de Famenini & Goh (2017) concluye que los beneficios de la biotina sobre la salud capilar se corresponden casi exclusivamente en personas con deficiencia clínica o condiciones específicas como deficiencia de biotinidasa (encima esencial en el metabolismo de la biotina), tratamientos farmacológicos (anticonvulsivos, antibióticos) o desnutrición severa. Actualmente no existen estudios sólidos que respalden el uso de dosis altas de biotina en personas sanas para prevenir o tratar la caída del cabello.
El riesgo de las megadosis
Actualmente, muchos suplementos incluyen biotina en dosis de más de 5.000 mg/día, sin base clínica para personas sin déficit. Estas megadosis, aunque generalmente bien toleradas, han sido relacionadas con efectos adversos como acné y con interferencias significativas en pruebas de laboratorio clínico (Piketty et al., 2017; Bolignano & Criseo, 2019).
Tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han alertado que tomar dosis altas de biotina puede alterar los resultados de algunas analíticas médicas, como las relacionadas con el tiroides, el corazón o las vitaminas, lo que puede llevar a errores en el diagnóstico.
¿Quién puede necesitar biotina adicional?
- Personas con enfermedades gastrointestinales que afecten la absorción.
- Embarazadas, debido a un aumento en la demanda metabólica en esta etapa fisiológica.
- Pacientes tratados con anticonvulsivos o antibióticos de forma crónica.
- Dietas veganas estrictas o restrictivas.
- Consumo excesivo de alcohol.
En estos casos, la suplementación debe adaptarse a los valores recomendados. Una dosis de 250 mg se considera segura y eficaz, y permite evitar interferencias en las pruebas de laboratorio (EFSA, 2014; NIH, 2023).
La posición de Modesta Cassinello respecto a la biotina
En Hair Boost de Modesta Cassinello hemos decidido no incluir biotina por las siguientes razones fundamentadas:
- La deficiencia de biotina es poco común en población general con dieta variada.
- No existen beneficios demostrados de su uso en exceso en personas sin déficit y si riesgos evitables.
- El riesgo de interferencia en pruebas médicas no justifica su uso indiscriminado.
- Nuestra formulación incluye activos naturales ricos en biotina, como el extracto de brote de guisante (AnaGain™ Nu) y otros que participan directamente en la síntesis de queratina de manera directa como el Cynatine® HNS, queratina hidrolizada soluble.
Desde Modesta Cassinello optamos por una suplementación eficaz, responsable y científicamente avalada, basada en ingredientes como zinc, cobre, selenio, aminoácidos esenciales y extractos vegetales con respaldo clínico sobre el ciclo capilar y la salud del cuero cabelludo.

Biotina y caída del cabello: lo que dice la ciencia
La biotina desempeña un papel importante en la salud capilar cuando existe una deficiencia documentada, pero no en personas con niveles adecuados. Hoy se ha demostrado que suplementar a megadosis carece de fundamento científico y puede implicar riesgos evitables. En el Hair Boost de Modesta Cassinello priorizamos la eficacia y la seguridad, con una formulación ajustada a las verdaderas necesidades del organismo.
¿Para qué sirve la biotina en cosmética capilar?
La biotina también se utiliza en formulaciones tópicas para el cuidado del cabello, como acondicionadores, champús y mascarillas. En el caso del H04 Acondicionador de Modesta Cassinello, se incluye biotina como parte de una fórmula diseñada para fortalecer la fibra capilar y aportar suavidad y resistencia al cabello desde el exterior.
Aunque la biotina aplicada de forma tópica no sustituye su función nutricional interna, puede formar parte de un enfoque cosmético completo que contribuya al cuidado diario del cabello. Su inclusión en productos de uso externo se justifica por su asociación con la síntesis de queratina y su efecto acondicionador sobre la fibra capilar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es malo tomar biotina si no la necesito?
No es perjudicial tomar biotina si se respetan las dosis recomendadas por las autoridades sanitarias. Sin embargo, las dosis elevadas pueden causar efectos secundarios, como acné en pieles sensibles, y alterar los resultados de algunas pruebas médicas. Por ello, su consumo debe estar justificado.
¿Puedo saber si tengo deficiencia de biotina?
La deficiencia de biotina es poco común, pero si hay sospecha, debe confirmarse con un análisis de sangre solicitado por un profesional sanitario. No se recomienda tomar suplementos en megadosis sin un diagnóstico previo.
¿Qué alternativas a la biotina existen para hacer crecer y fortalecer el cabello?
Ingredientes como zinc, cobre, selenio, aminoácidos esenciales y extractos vegetales como AnaGain™ Nu, con acción sobre el cuero cabelludo han mostrado mayor eficacia cuando no existe un déficit vitamínico.
¿La biotina ayuda a frenar la caída del cabello?
Solo en casos donde existe una deficiencia confirmada. En personas con niveles normales, no hay evidencia concluyente de que la biotina, por sí sola, detenga la caída capilar. ¿Qué dosis se considera segura? Dosis diarias de hasta 250 mg se consideran seguras y eficaces, sin interferir en pruebas de laboratorio. Las dosis más elevadas deben evitarse salvo prescripción médica. ¿Puedo obtener suficiente biotina a través de la dieta? Sí. Alimentos como huevos, frutos secos, pescado, hígado, legumbres y verduras aportan biotina en cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias, incluso teniendo en cuenta las pérdidas por cocción.

Cada artículo está respaldado por la experiencia de nuestra fundadora y CEO Dra. Modesta Cassinello, Doctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición, comprometida con la excelencia en el cuidado de la piel y el cabello.
Referencias:
Bistas, E., Tadi, P. (2023). Biotin (Vitamin B7). In StatPearls. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470579/
Famenini, S., Goh, C. (2017). Evidence-based use of biotin for hair loss. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 10(7), 52–57.
EFSA NDA Panel (Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies). (2014). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for biotin. EFSA Journal, 12(10): 3848.
NIH Office of Dietary Supplements. (2023). Biotin Fact Sheet for Health Professionals. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Biotin-HealthProfessional/
Bolignano, D.,Criseo, M. (2019). When vitamin supplementation leads to harm. BC Medical Journal, 61(1), 25–28.
Piketty, M. L., et al. (2017). High-dose biotin therapy leading to false endocrine profiles. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, 55(6), 817–825.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Nota informativa sobre interferencia de biotina en pruebas de laboratorio. (consultada en 2024).
Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Informes técnicos sobre interferencias analíticas. (consultados en 2024).
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.