
Cómo eliminar la descamación del cuero cabelludo
La caspa es un problema frecuente que afecta tanto a la salud como a la estética capilar. Se manifiesta como descamación visible, picor y, en ocasiones, enrojecimiento. Aunque no suele ser grave, sí puede convertirse en un problema crónico que afecta el bienestar y la confianza.
La buena noticia es que, con una rutina de cuidado adecuada y productos específicos, es posible controlar la caspa, reducir el picor y prevenir brotes de dermatitis seborreica.
"Las células muertas del cuero cabelludo se desprenden en forma de escamas diminutas e invisibles. Este proceso es comparable al que tiene lugar en la piel y es un proceso normal salvo que exista una inflamación o afección que aumente este desprendimiento" Modesta Cassinello.
¿Qué es la descamación del cuero cabelludo y por qué aparece?
La caspa se define como una descamación crónica, generalmente no inflamatoria, del cuero cabelludo. Afecta a entre un 30% y un 50% de la población en algún momento de su vida y tiende a aparecer tras la pubertad, alcanzando su pico en la segunda y tercera década de vida.
Es más frecuente en invierno, cuando el clima frío y seco altera la barrera cutánea, y suele mejorar en verano gracias a la exposición moderada al sol y menor proliferación microbiana.
Principales causas
- Desequilibrio del microbioma: proliferación excesiva de hongos del género Malassezia, como M. restricta, que metabolizan el sebo produciendo ácidos grasos libres irritantes.
- Alteración de la barrera cutánea: el estrato córneo se vuelve más delgado y la renovación celular se acelera, dando lugar a escamas visibles.
Factores predisponentes:
- Exceso de sebo.
- Estrés emocional.
- Uso de champús agresivos o jabones alcalinos.
- Cambios hormonales.
-
Climas fríos y secos.
En muchos casos, la caspa es la manifestación más leve de la dermatitis seborreica (DS), una patología inflamatoria crónica que puede asociarse a enrojecimiento, picor intenso e incluso caída temporal del cabello.
Caspa seca vs. caspa grasa: diferencias y tratamiento
No toda caspa es igual. Podemos distinguir dos formas principales:
- Caspa seca: escamas finas, blancas, secas, que se desprenden fácilmente y caen sobre la ropa. Suele aparecer en cueros cabelludos más secos, sensibilizados o deshidratados. No siempre hay exceso de sebo ni inflamación visible.
-
Caspa grasa: escamas más grandes, amarillentas, a menudo adheridas al cuero cabelludo, sobre una base grasa o ligeramente enrojecida. Es la más frecuente en la dermatitis seborreica.
Tratamiento
Caspa seca:
- Usar champús suaves e hidratantes.
- Evitar lavados muy agresivos o excesivos.
- Buscar ingredientes calmantes como pantenol, niacinamida y los postbióticos para reforzar la barrera cutánea.
Caspa grasa:
- Usar champús antifúngicos o seborreguladores.
- Alternar con champús suaves, como el H01 Champú de uso frecuente o el H05 Champú sólido, para mantener el equilibrio sin irritar.
- Realizar limpiezas profundas ocasionales, como con el H07 Champú con sal marina, para retirar exceso de grasa y evitar brotes.
Siempre que la descamación persista, es recomendable acudir a un dermatólogo para diagnóstico y tratamiento individualizado.

Diferencias entre caspa, psoriasis o dermatitis
- Caspa: escamas blancas o amarillentas, sin inflamación intensa.
- Dermatitis seborreica: zonas rojas, escamas grasas adheridas al cuero cabelludo, irritación y posible picor fuerte.
- Psoriasis: placas gruesas, plateadas y bien delimitadas, posible afectación en otras zonas corporales.
-
Dermatitis atópica: más sequedad, picor intenso y antecedentes de atopía.
Si tienes descamación persistente, enrojecimiento intenso o caída de cabello, consulta a un dermatólogo para un diagnóstico preciso.
Factores comunes: estrés, productos agresivos, desequilibrio de sebo
La caspa puede ser una respuesta adaptativa a la irritación. Esta irritación puede deberse a:
- Productos agresivos (champús con tensioactivos fuertes, jabones alcalinos).
- Exceso de sebo, por hiperactividad de la glándula sebácea o por no eliminar de forma efectiva la grasa a la hora de la limpieza. En ambos casos ese exceso de sebo alimenta a Malassezia.
-
Estrés emocional, que impacta sobre el sistema inmunitario y la función barrera.
Por eso, el uso de champús suaves y respetuosos con el microbioma es clave tanto en el tratamiento como en la prevención.
Picor y descamación del cuero cabelludo: cómo afecta a tu bienestar
Sufrir caspa y picor en el cuero cabelludo no solo es una cuestión estética. Puede producir:
- Irritación y molestias físicas.
- Inseguridad o vergüenza social.
- Rascado excesivo con el riesgo de microheridas e infecciones.
- Impacto emocional negativo, especialmente en casos persistentes.
Abordar la caspa no es solo un tema cosmético, sino un paso hacia el bienestar integral.
Cómo tratar la descamación del cuero cabelludo de forma eficaz
El tratamiento de la caspa y la dermatitis seborreica suele incluir:
Ingredientes activos reconocidos
Seis ingredientes están avalados científicamente y reconocidos como seguros y eficaces para el tratamiento de la caspa y la dermatitis seborreica:
- Sulfuro de selenio (SeS₂): reduce Malassezia, equilibra el microbioma.
- Piritionato de zinc (ZPT): antifúngico y antiinflamatorio.
- Ketoconazol: eficaz contra Malassezia, también reduce sebo.
- Climbazol: antifúngico utilizado fuera de EE. UU. con buena eficacia.
- Ácido salicílico: queratolítico, ayuda a eliminar escamas.
-
Alquitrán de hulla: disminuye la proliferación celular, aunque hoy está en deshuso por el olor y posibles efectos secundarios.
No obstante, el uso continuado de estos champús medicados no se recomienda indefinidamente, ya que pueden alterar el equilibrio natural del cuero cabelludo.
Cambios en la rutina de lavado y cuidado
- Alterna champús de tratamiento con champús suaves.
- Evita agua excesivamente caliente.
- No rascarse para evitar microheridas.
- Respetar los tiempos de exposición del champú medicado.
- Mantener la hidratación y el cuidado de la barrera cutánea.
Ingredientes calmantes y reparadores que debes buscar
- Pantenol (Pro-vitamina B5): hidrata y calma.
- Niacinamida: antiinflamatoria y refuerza la barrera cutánea.
- Bisabolol: calmante natural.
-
Zinc PCA: regula el exceso de sebo.
Cuándo acudir a un dermatólogo
- Descamación persistente o grave.
- Enrojecimiento intenso.
- Dolor, costras o secreción.
- Caída significativa del cabello.
- Falta de respuesta a los tratamientos tras 4-6 semanas.
Rutina de cuidado recomendada para cuero cabelludo con descamación
La clave para controlar la caspa es una rutina que combine eficacia clínica y respeto por el equilibrio del cuero cabelludo. Aquí te propongo una rutina integrando tus champús profesionales:
Rutina durante el brote activo
Champú anticaspa 2-3 veces/semana. Un champú con activos como el ketoconazol, SeS₂, ZPT o climbazol, para reducir Malassezia y la inflamación.
Combinar o alternar con:
H01 Champú de uso frecuente
- Ideal para intercalar con champús de tratamiento.
- Limpieza suave y respetuosa.
- Preserva el microbioma y evita resecar el cuero cabelludo.
H05 Champú sólido
- Opción sostenible y suave.
- Perfecto para alternar con tratamientos anticaspa.
- Respeta el equilibrio natural del cuero cabelludo.
- Mantenimiento y prevención (tras el brote)

Rutina de mantenimiento y prevención (tras el brote)
Es muy importante no usar de forma indefinida champús medicados una vez controlado el brote, ya que podrían irritar o sensibilizar el cuero cabelludo.
Rutina recomendada:
H01 Champú de uso frecuente: para el día a día.
H05 Champú sólido: alternativa para uso frecuente, especialmente en cueros cabelludos sensibles o para quienes prefieren formato sólido.
H07 Champú con sal marina: 1-2 veces/semana:Limpieza profunda del cuero cabelludo.Ayuda a eliminar exceso de grasa y residuos. Previene que la grasa acumulada derive en un nuevo brote de dermatitis seborreica.
Resto de lavados: utilizar H01 o H05, según preferencias y necesidades de tu cuero cabelludo.
Ventajas de integrar H01 Champú de uso frecuente, H05 Champú sólido y H07 Champú con sal marina
- Mantienen la higiene diaria sin agresión.
- Permiten espaciar el uso de champús medicados hasta conseguir equilibrar el cuero cabelludo.
- Ayudan a preservar el microbioma y la barrera cutánea.
- El H07 aporta limpieza extra sin ser agresivo ni necesario a diario.
- Fórmulas profesionales diseñadas para cuero cabelludo con tendencia a descamación.
Prevención: consejos para evitar que la descamación vuelva a aparecer
-
Lavar el cabello con frecuencia eliminando de forma efectiva y respetuosa la grasa y el sudor.
- Escoger champús suaves y adecuados a tu tipo de cuero cabelludo combinado con champús que realicen una limpieza más profunda y a la vez respetuosa (ej.: H07 Champú con sal marina)
- Controlar el estrés.
-
No abusar de productos irritantes o con alto contenido en alcohol.
Conclusión: recuperar el equilibrio es posible
La caspa y la dermatitis seborreica son problemas frecuentes, pero no tienes por qué resignarte a convivir con ellos. Con la combinación adecuada de:
- Diagnóstico profesional.
- Champús medicados (cuando sea necesario).
- Rutina suave y respetuosa (H01 Champú de uso frecuente y/o H05 Champú sólido).
- Limpieza profunda y puntual (H07 Champú con sal marina).
Es posible mantener bajo control la descamación, reducir el picor y proteger la salud de tu cuero cabelludo a largo plazo para conseguir un pelo sano y brillante.
Recuerda: el éxito está en la constancia y en elegir productos adaptados a las necesidades reales de tu piel.
Referencias científicas:
Kligman AM et al. Clinical and histological aspects of dandruff. 1983.
Kim S. et al. Understanding the characteristics of the scalp for developing scalp care products. J Cosmet Dermatol Sci Appl. 2021.
FDA OTC Monograph on Antidandruff Products.
Fajuyigbe et al. The effect of selenium sulfide shampoo on moderate-to-severe dandruff in different hair types. 2017.
Van Abbe NJ, Dean WB. The nature of dandruff. 1977.
Pierard-Franchimont et al. Sebum production and scalp disorders. 1997.

Cada artículo está respaldado por la experiencia de nuestra fundadora y CEO Dra. Modesta Cassinello, Doctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición, comprometida con la excelencia en el cuidado de la piel y el cabello.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.