Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Artículo: ¿Qué es la microbiota del cuero cabelludo y por qué es clave para un cabello sano?

Microbiota del cuero cabelludo

¿Qué es la microbiota del cuero cabelludo y por qué es clave para un cabello sano?

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de cuidar tu cabello con buenos productos, sigue apareciendo picor, grasa o descamación?

Puede que estés pasando por alto a un gran protagonista en el equilibrio del cuero cabelludo y, con ello, en la calidad del cabello: la microbiota.

Al igual que ocurre con el microbioma cutáneo de la piel del rostro o del cuerpo, el cuero cabelludo también alberga una comunidad microscópica: bacterias, hongos, levaduras e incluso ácaros en el poro folicular, que influye en su equilibrio, defensa y bienestar. Pero, a diferencia de otras zonas, esta piel está expuesta a múltiples tensiones: lavados frecuentes, tratamientos químicos, calor, sol, contaminación..., y, además, tiene una gran densidad de folículos y glándulas sebáceas asociadas a cada folículo, lo que la hace especialmente sensible a los desequilibrios.

¿Microbioma o microbiota? ¿Son los mismo?

Aunque suelen utilizarse como sinónimos, hay una diferencia:

  • La microbiota es el conjunto de microorganismos vivos, bacterias, hongos virus y otros microorganismos que habitan en cada rincón de nuestro cuerpo. Aunque se concentran en mayor cantidad en el tracto digestivo, el cuero cabelludo alberga el 24% de la microbiota cutánea. Hoy especialistas lo consideran un órgano más por realizar funciones esenciales, desde la digestión de alimentos a la modulación del sistema inmune.
  • El microbioma incluye esa microbiota, pero también su información genética y el entorno que la condiciona.

En este artículo hablaremos principalmente de la microbiota del cuero cabelludo, ya que es ella quien interactúa directamente con nuestra piel y condiciona el entorno en el que crece el cabello.

¿Qué es la microbiota del cuero cabelludo y por qué importa?

El cuero cabelludo no es simplemente la base sobre la que crece el cabello: es una zona activa y biológicamente compleja. Su estado influye directamente en el crecimiento, calidad y resistencia del cabello.

Ese ecosistema vivo y dinámico cumple funciones esenciales: protege frente a agentes externos, regula la inflamación, mantiene la integridad de la barrera cutánea y favorece el entorno óptimo para que el folículo piloso produzca un cabello sano, resistente y brillante.

Microbiota saludable cuero cabelludo

¿Cómo actúa la microbiota en el cuero cabelludo?

La microbiota del cuero cabelludo está formado por miles de millones de bacterias, hongos y otros microorganismos que viven en la superficie de la piel, en simbiosis con el organismo. Lejos de ser una amenaza, esta comunidad es esencial para mantener el equilibrio cutáneo.

El cuero cabelludo, al ser una zona rica en sebo y con alta densidad de folículos que cualquier otra zona del cuerpo, proporciona un entorno específico: cálido, húmedo y graso. Esto crea condiciones ideales para una microbiota equilibrada, pero también la hacen más vulnerable a desequilibrios ante cualquier factor externo.

Cuando la microbiota está en equilibrio, la piel del cuero cabelludo es más funcional, mantiene el pH y los microorganismos como Malassezia o Staphylococcus aureus modulan la respuesta inflamatoria.

¿Cómo influye la microbiota en la salud del cabello?

El impacto de la microbiota no solo afecta al cuero cabelludo: tiene un impacto directo en la calidad y crecimiento del cabello. Un equilibrio microbiano saludable:

  • Protege el folículo pilosos de procesos inflamatorios que podrían debilitar el crecimiento.
  • Contribuye a la hidratación natural, previniendo sequedad y tirantez.
  • Regula el sebo, evitando tanto el exceso de grasa como la descamación.
  • Contribuye a mantener un entorno saludable alrededor del folículo piloso, lo que favorece su actividad y la renovación capilar.

Cuando la microbiota está alterada, el cuero cabelludo se desequilibra y pueden aparecer signos visibles como descamación, exceso de grasa, caída capilar o inflamación, y a largo plazo, un cabello más débil y sin vitalidad.

Factores que alteran el equilibrio de la microbiota capilar

El equilibrio de la microbiota es frágil y puede verse afectado por numerosos factores, tanto externos como internos:

  • Limpiezas demasiado agresivas o frecuentes, que arrasan con los lípidos naturales y microorganismos beneficiosos.
  • Tintes, decoloraciones, alisados y otros tratamientos químicos, que alteran el pH y comprometen la barrera cutánea.
  • Contaminación ambiental y radiación solar directa (especialmente en cabellos finos o poco densos) al inducir estrés oxidativo.
  • Cubrir la cabeza por largo tiempo (uso de cascos, gorras, sombreros, hiyab...) sobre todo en momentos de calor, generando ambientes cálidos y húmedos que favorecen microorganismos oportunistas.
  • Estrés, cambios hormonales o alimentación deficiente o desequilibrada, que modifican el sebo y afectan a la microbiota.

Todos estos elementos pueden desencadenar procesos inflamatorios subclínicos: sequedad, sensibilidad o incluso pérdida de cabello progresiva.

¿Cómo cuidar la microbiota con tu rutina capilar?

Para mantener una microbiota equilibrada, es clave adoptar una rutina capilar respetuosa y constante. Algunas prácticas recomendadas:

  • Opta por champús con fórmulas de alta tolerancia dérmica en donde la base de la fórmula se cuide tanto como los activos incorporados.
  • Evita lavar el cabello a diario y si lo haces no dejes de usar un champú que te permita realizar esta frecuencia. Además, utilízalo bien y siempre termina con la aplicación del acondicionador.
  • No sobrecargues de productos el cuero cabelludo o el cabello, sobre todo aquellos que se acumulan en la raíz (champús secos, sprays densos, ceras). Si tienes que usarlos hazlo sin temor, solo necesitas retirarlos después de forma adecuada, siendo muy recomendable una limpieza profunda y respetuosa del cuero cabelludo y del cabello.
  • Mantén una higiene equilibrada, sin excesos ni omisiones. Buscamos un equilibrio del cuero cabelludo.
  • Masajea suavemente el cuero cabelludo, para activar la microcirculación y oxigenar el folículo. Pero no cualquier masaje, hazlo con movimientos suaves y bien dirigidos.
  • Protege tu cuero cabelludo del sol, especialmente si tienes cabello fino o zonas más expuestas. Opta siempre por la protección física: gorras, sombreros..., y una protección antioxidante.

Ingredientes que respetan y refuerzan la microbiota

La cosmética capilar ha evolucionado hacia fórmulas más avanzadas, inteligentes, que no solo respetan, sino que refuerzan la microbiota natural del cuero cabelludo. Algunos ingredientes aliados:

  • Prebióticos: como la inulina o los oligosacáridos, que alimentan a las bacterias buenas y favorecen el equilibrio.
  • Postbióticos: derivados bioactivos de fermentaciones que mejoran la respuesta inmunológica cutánea. Puedes encontrarlos activos postbióticos en nuestro H04 Acondicionador.
Acondicionador con postbióticos
  • Extractos vegetales calmantes, como avena coloidal, caléndula o aloe vera.
  • Aceites esenciales como el de árbol de té o menta, usados en baja concentración, han demostrado tener acción purificante y calmante sobre el cuero cabelludo, ayudando a mantener el equilibrio microbiano sin agredir la piel.
  • Fórmulas con pH fisiológico (entre 4.5 y 5.5), que respetan la acidez natural de la piel y mejoran la protección de la fibra capilar.

En Modesta Cassinello,  priorizamos fórmulas con afinidad con la piel, sin ingredientes agresivos, y con activos botánicos pensados para respetar la microbiota cutánea.

¿Se puede reparar una microbiota alterada?

Sí. La microbiota del cuero cabelludo es dinámica y adaptable, y con los cuidados adecuados, puede restablecerse.

Para favorecer su recuperación:

  1. Evita prácticas agresivas o los productos que lo desequilibran.
  2. Integra una rutina de fórmulas suaves y ricas en activos que no alteren su pH ni arrasen su manto lipídico, apoyando la función barrera.
  3. Sé constante: la piel necesita tiempo para restablecer su equilibrio y recuperar su capacidad protectora.

La mejora progresiva no solo se notará en la comodidad y bienestar del cuero cabelludo, sino también en la textura, densidad y calidad del cabello.

¿Lista para cuidar tu microbiota capilar?

La microbiota es una aliada clave en el bienestar del cuero cabelludo y en el entorno donde crece tu cabello. Cuidarla es cuidar el cabello desde su origen más profundo.

Empieza por revisar tu rutina, elegir fórmulas respetuosas y darle al cuero cabelludo el protagonismo que merece.

En Modesta Cassinello creamos productos pensados para reforzar el equilibrio natural del cuero cabelludo sin agredirlo.

Descubre más en modestacassinello.com y da el paso hacia un cabello que se siente tan sano como se ve.

 

Fundadora Modesta Cassinello

Cada artículo está respaldado por la experiencia de nuestra fundadora y CEO Dra. Modesta Cassinello, Doctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición, comprometida con la excelencia en el cuidado de la piel y el cabello.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación. Al comentar, autorizas el tratamiento de tus datos con la finalidad de solicitar la publicación en la web de tu valoración, más información en la Política de Privacidad general.